lunes, 25 de enero de 2016

Ironía


¿Estás de acuerdo con estos consejos? ¿Te parecen de verdad útiles? ¿Cómo crees que le iría a quien los siguiera?


Con una intención más seria, pero usando el mismo procedimiento tenemos este artículo sobre la crisis de los refugiados.

Esto nos sirve para recordar que la ironía es un recurso literario que consiste en expresar justo lo contrario de lo que realmente se quiere decir. Se utiliza mucho en el humor o en la vida cotidiana pero también resulta muy útil para los artículos de opinión: de esta forma, puedes defender una idea satirizando o ridiculizando la opinión contraria o hacer ver lo absurdo de una situación que pretendes criticar...

Vamos a ver algunos ejemplos:
Pablo Iglesias se comió un niño.

DEFENSA DE LO ESPAÑOL

El filósofo sueco Jan Berg, el primer transexual que tuvo voto en los Nobel, escribió: «La vida transcurre en ausencia de inexistencia». En la política española parece que la vida pasa sin pasar, inerte, muerta, como si desde la Transición todo hubiera sido un eterno esperar, la involución de lo esperado. Los dos bandos, los que sí y los que no, dileptan con la esperanza de que su huida hacia adelante sea eterna. Y entre tanto, los obreros, los que no poseemos los medios de producción, ustedes y yo, asistimos como forzados espectadores al circo que votamos cada cuatro años.

Vivimos obsesionados por definir nuestra democracia, una asignatura que tenemos pendiente desde hace un siglo, y eso que tuvimos 40 años suspendido el debate por obra y gracia del Caudillo. Lo dijo el ministro republicano Benigno Lema: «España tarda más en definirse que en asentarse». El país del eterno debate, del plebiscito permanente, del rojos y azules, aplesa en su seno la eterna duda catalana, y de aquellos polvos, estos lodos: Cataluña en eterno viaje, o viraje, y un país con tantas velocidades como aspiraciones autonómicas colecciona.Dicen que el español se conformará cuando muera. Es posible, o como repetía el torero de principios del XX José González Potele, «el español derrota del lado opuesto al que pretende». Como la impronta importa, seguiremos viendo a políticos diletantes y dilatados flejar para que no se les acabe el chiringuito y el sueldito. Y nuestro compatriota medio, sentado ante la tele, entre tronistas y tronados, seguirá diciendo que sí a todo. Porque, como escribió el libertador bereber Yasine Abdellaoui, «ama a tu país y alberga la esperanza».

PD: Este texto no quiere decir absolutamente nada. Cuatro palabras de las que aparecen son inventadas (búsquenlas), todas las citas son falsas (y no significan más que conceptos vacíos, contradictorios o sin sentido) y los personajes a los que se les atribuyen son inventados. De hecho, todos tienen nombres de jugadores del Rayo Vallecano. El contenido, ya les digo, no quiere decir una mierda, pero alberga vagos tics de temas que nos interesan, que nos indignan, que nos revuelven. Es fácil engañar sobre cuestiones que nos tocan la fibra. Si antes de llegar a este párrafo se estaba creyendo algo o le estaba pareciendo mínimamente brillante, enhorabuena, vivirá admirando a tantos y tantos columnistas que citan sin sentido y retuercen el lenguaje para epatarles. Un consejo: lean críticamente. No se dejen.



DROGAS

Las drogas que hoy son ilegales empezaron a prohibirse en Estados Unidos, a principios del siglo XX, por motivos vagamente racistas. El opio era cosa de chinos; la cocaína, de negros; la marihuana, de mexicanos. En general, cosas de pobres.

No conviene preguntar por qué están prohibidas ciertas drogas, mientras son legales el aguardiente o los pitillos, o las pistolas. La pregunta conduce inexorablemente a un diálogo de besugos ("¿quiere que se droguen sus hijos?") o a la evocación penosa de las víctimas.

Mejor considerar los aspectos positivos de la prohibición. Los grandes traficantes siguen haciendo enormes fortunas, libres de impuestos, que fluyen hacia las Bolsas o cubren las emisiones de deuda pública: bueno para la economía. Los pequeños camellos pueden ir tirando, vendiendo caro lo que no vale casi nada. Y los consumidores pueden encontrar en cualquier esquina lo que, en otras condiciones, tal vez les supondría inscribirse en un registro y soportar tasas y burocracias.

Esta columnita no da para enumerar todas las ventajas. Desde las innovaciones náuticas (las lanchas de seis motores desarrolladas por los narcos) a la pujante industria de las pompas fúnebres en Ciudad Juárez; desde la producción cultural (El padrino, por ejemplo) al mantenimiento de miles de empleos policiales.

La prohibición, es cierto, fomenta la corrupción, ayuda a financiar el terrorismo y mantiene a centenares de miles de personas en la cárcel, con un alto coste para el contribuyente: ya se sabe, nada es perfecto.

*La prohibición también nos permite disfrutar de programas como el capítulo de 21 Días que hoy emite Cuatro: la reportera Samanta Villar se pasa tres semanas fumando canutos, y concluye que le sientan mal. Quizá en la próxima emisión cambie el porro por la copita de anís, a ver qué pasa. Y nos proporciona series como la tragicómica Breaking bad (AMC). Argumento: un profesor de química, con un hijo minusválido y una esposa embarazada, recibe un diagnóstico de cáncer terminal. Para sacar de apuros a la familia, se dedica a producir y comercializar drogas. Ahora empieza la segunda temporada. Tremenda. 27/03/2009 (Columna Visto/Oído en la Sección de Televisión).

1. 1.Haz un resumen del texto: escribe un único párrafo de entre cinco y ocho líneas que muestre de forma breve pero completa lo que dice el autor del texto. Debe estar redactado en 3ª persona y no utilizar frases textuales. 



1.2.Enuncia el tema de este texto utilizando un GN, cuyo núcleo sea un sustantivo abstracto, con tantos CN como sea necesario para acotar la intención del autor. 


1.3.- Determina la estructura del texto (señala las partes en que puede dividirse el texto en función de su contenido explicando por qué) y, si puedes, indica qué nombre recibe. 

1.4-¿Cuál es la principal intención comunicativa del autor? ¿Qué modalidad textual predomina? ¿Por qué? ¿Hay alguna otra que tenga importancia? Señálalas (puedes dividirlas en secuencias) y explica por qué.

1.5-Teniendo en cuenta lo anterior, señala dos rasgos propios de esa modalidad textual.

1.6. ¿Se trata de un texto adecuado, cohesionado y coherente? Señala al menos dos anáforas y dos catáforas. También puedes indicar la repetición de un recurso retórico sobre el que está construido el texto. Atiende principalmente a la progresión temática, el campo semántico y señala los conectores, el uso de recurrencia semántica (con sinónimos totales o parciales), mecanismos de recurrencia o repetición (mediante hipónimos o hiperónimos) y si hay cohesión gracias a referencias, conjunciones, elipsis o repeticiones.


1.7. Sustituye las palabras en negrita por sinónimos.







1.8. ¿Te parece un artículo que transmita de forma convincente su opinión? ¿Por qué? ¿Con qué estás más de acuerdo? ¿Con qué menos? Plantea preguntas y, a ser posible, da respuestas propias en torno al tema desarrollado. También puedes ampliar un tema secundario.

En cualquier caso, elabora un discurso argumentativo, de entre 200 y 250 palabras, en respuesta a esta pregunta, eligiendo el tipo de estructura que considere adecuado.


HUNDIDO

Prevenir es mejor que curar. Con esa certidumbre, España e Italia promueven una resolución de la ONU que permita aplicar la prevención al fenómeno de los inmigrantes que intentan entrar a Europa en barcazas como la que naufragó hace poco con 850 personas en su precario buche. El planteo es sencillo. Lo informaba este periódico días atrás: “La mejor forma de evitar que los inmigrantes se ahoguen intentando alcanzar Europa es impedir que embarquen en Libia”. La idea es obtener un permiso para hundir las barcazas en puerto, antes de que partan, y, de esa manera, evitar el “espectáculo horrendo” que, según el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, produjo el naufragio. Es razonable: a nadie le gusta presenciar espectáculos así y, cuando se trata de no ofender sensibilidades, no hay que fijarse en gastos. Si la medida obtiene respaldo, otros países podrían unirse. La Argentina, por ejemplo, podría organizar quemas masivas de los buses que ingresan inmigrantes por la frontera norte, y terminar con el problema antes de que empiece. Convendría, de todos modos, tener cuidado. La historia de la humanidad demuestra que el camino de la prevención, una vez iniciado, es difícil de detener, y, cuando se constate que con hundir buques vacíos no basta, quizás se empiece a pensar en medidas preventivas más eficaces, como bombardear las casas de potenciales inmigrantes o, incluso, impedir que nazcan: no hay mejor manera de evitar el horrendo espectáculo de la pobreza y la exclusión que impedir que pobres y excluídos vengan al mundo. Con todo, la propuesta dice sin tapujos lo que tantos, sin atreverse, querrían decir: “muéranse en sus países, víctimas de la guerra, el hambre y las pestes, pero no vengan aquí a dar –a darnos- su horrendo espectáculo”. (Fuente: El País, 29-04-2015)



Para terminar, vamos a leer una reseña claramente elogiosa sobre el último videoclip del magnífico cantante, agudo poeta y carismático artista Kiko Rivera:


SANGRE CALIENTE
Después de pasar los últimos años encerrado en los mejores estudios de grabación de Miami y Sanchinarro, el genial compositor, intérprete y cantante Francisco Rivera Pantoja – más conocido como el jilguero del Skorpia – ha presentado su último trabajo discográfico. O, en sus propias palabras, “mi nuevo zínguel”.
Se ve en este trabajo la madurez musical de un artista que, a pesar de tener el oído de una cacatúa con sífilis, ha sabido desenvolverse en un estilo tan complejo y rico en matices como es el Reguetón, que incluye éxitos de la calidad de “Pam pam”, “Atrévete te te”, “Métele sazón”, “Calentura” o “Pa que retocen”.
El vídeo musical – grabado en un salón de bodas de un polígono industrial – narra magistralmente la dramática historia de unos vampiros adictos al calimocho. El reparto lo forman familiares y compañeros de logopedia del propio artista, a los cuales, para caracterizarlos como seres tenebrosos, les han incrustado en la boca los dientes del burro de Shrek. A todos excepto a la hermana de Kiko Rivera, que acudió al rodaje con sus propias fauces. Completan ese reparto varios drogadictos tirados en un sofá y gente que levanta las manos.
Es importante en este punto fijarse en la cámara lenta, que dota de dramatismo a la narración durante todo el vídeo. La hermana de Paquirrín, que se ha puesto de granadina hasta la chominola, va por la pista como una ardilla borracha mordiendo hasta los altavoces, pero siempre a cámara lenta. Por eso es cultura.
Para poder comunicar la profundidad de sus inquietudes artísticas, Francisco ha optado por una indumentaria elegante pero inconformista compuesta por varias camisas de flores cerradas al vacío, una boina de cuero que apenas le abarca el cráneo y los pantalones por dentro de las alpargatas por si chispea. Un guiño del intérprete a los pijamas que usan los osos en los circos rusos. El resultado final es como ponerle una gorra a una albóndiga. Y es que la cara de Kiko, equivalente a pintarle ojos y bigote a un glande, posee una versatilidad desconocida hasta ahora. Las gafas de pollito aviador cierran un conjunto redondo.
Podemos observar que, a pesar de la cuidada producción – que incluye elementos ambientales como humo por el suelo, alfombras en las paredes o dioses hindúes de corchopán -, la fuerza expresiva recae casi enteramente sobre el genial intérprete, que utiliza aquí todo su repertorio gestual: sentarse, recostarse y tumbarse. Francisco Rivera, consciente de su belleza bovina, coquetea así constantemente con la cámara y seduce a la audiencia.
Por ejemplo, mientras canta se toca la barbilla y mira al suelo en un gesto de sabiduría grecolatina, como si estuviera buscando un euro. Igualmente, cuando va a decir algo importante, como “los corasones se aseleran”, mira a la cámara y señala al espectador para hacerle cómplice de la relevancia del momento. Todos esos recursos interpretativos los acompaña de una coreografía en la que mueve los brazos como un orangután encima de una carretilla.
Para apoyar al cantante se ha seleccionado un ballet compuesto por tres señoritas con tacones y un bañador que se les pega al pionono y les marca toda la galleta de la suerte. Sofisticado y sutil. Estas muchachas se dedican principalmente a “perrear”, pudiendo definirse el “perreo”, para quienes lo desconozcan, como la secuencia de movimientos que hace un mono oligofrénico cuando le pica el escroto.
Centrándonos ahora en la música, Kiko se vale de su genialidad como compositor y de su amplísimo conocimiento musical para crear un sempiterno ritmo de tresillo 3-3-2 (utilizado en todas las canciones de reguetón) orquestado por unas trompetillas de coches de choque. Tal conjunto melódico y armónico hace las delicias de cualquier suficiente mental.
Aunque el auténtico valor de la composición no reside en su música, sino en las sutilezas líricas de la letra, que bien pueden recordar a aquellos versos del “electrolatino” que rezan: “ese man es hiueputa gonorrea”. Una letra que el autor ha tenido la audacia de rimar con gerundios con la destreza con la que un delfín da volteretas. Deleitémonos con algunos pasajes:
“No puedo reprimirme ante tus encantos.
Pretty girl tú me gustas tanto”
(Apréciese el fluido bilingüismo de Kiko Rivera, imprescindible para llegar al público angloparlante)
“Devórame las pieles de principio a fin”.
(Aquí asistimos a una sugerente invitación a comerle los colgajos y rebañarle los pliegues)
“De comerte no me arrepiento”
(No se tiene noticia de que Paquirrín se haya arrepentido nunca de comerse algo)
Un nivel así de enjundia narrativa y una profusión tal de matices sólo son posibles cuando buscas la inspiración en una clínica de venéreas de Guatemala.
Pero Francisco guarda lo mejor para el final. Un último golpe maestro de efecto. Un desenlace inesperado donde descubrimos que todo ha sido un sueño, una fantasía onírica provocada por la ingesta, por parte de Kiko Rivera, de dos cubos de gazpacho con dos pajitas. Un Deus ex machina que deshace el entuerto vampírico como Sófocles hiciera en su Filoctetes. Pero esta vez con Pakirrín despanzurrado en un colchón como un escombro charcutero.
Con esta obra de arte, Francisco Rivera Pantoja viene a satisfacer la urgente necesidad que tenía España de música de calidad. Ya que desde el “Pégate” de la soberbia cantante, actriz y comunicadora social “la Ylenia”, el panorama musical español estaba huérfano de lirismo.
Ángel Sanchidrián.

sábado, 23 de enero de 2016

Pies en polvorosa/ De la imagen al relato.


Últimamente hay muchas páginas de Facebook y Twitter que reinterpretan viejos grabados, cuadros o fotos históricas. A mí personalmente me hace especial gracia la cuenta Medieval Reactions, que podéis ver aquí, pero seguro que todos conocéis bastantes más...  Y es que, a fin de cuentas, todas las imágenes se pueden interpretar de distintas formas:


En realidad lo que están haciendo en todas estas cuentas es aplicar el ingenio para hacer chistes o memes. Algo parecido a lo que haremos en la actividad Pies en Polvorosa, que consiste en crear pies de fotos que, en lugar de ser periodísticos, objetivos, descriptivos, normales... sean literarios, subjetivos, imaginativos, poéticos.
El curso pasado ilustramos esta actividad con estos ejemplos de poesía visual aunque en realidad se trata de que dejéis volar vuestra imaginación y demostréis vuestra originalidad y el surrealismo que a veces demostráis cuando no toca, en los exámenes.
Verbigracia, en ese mismo curso, alumnos de 1º y 2º de ESO hicieron cosas tan originales como las que podéis ver en esta entrada, donde presentamos varios ejemplos o en esta otra, con  una presentación de Álvaro de la Torre.
Para hacer esta actividad utilizaremos esta presentación.


Ahora vamos a ir un paso más allá e intentaremos crear relatos a partir de imágenes, tal y como recoge la actividad de Creatividad Literaria De la imagen al relato.

Como fuente usaremos principalmente las imágenes históricas que recoge esta cuenta de Twitter.

Y como referencia podemos tomar a Juan José Millás, un escritor español que lleva tiempo con una columna en El País consistente en partir de una foto para hacer una descripción o, incluso, inventar una historia.
Aquí tenéis la sección completa.

Y aquí unos ejemplos concretos: La muerte no existe, Sin papelesEl más allá es la calaveraLa Navidad supera la ficción, El fútbol y la vida.

También el curso pasado Emilio Barbosa realizó un relato a partir de un cuadro de Miró.


Resultado de imagen de manos volando hacia las constelaciones joan miro

Una mancha de pintura (Emilio Barbosa. 2ºB)Una mancha de pintura estropeó el lienzo inmaculado. Vaya despiste... Encima chorreaba, haciendo más patético aún mi descuido.
A pesar de mi edad, la pereza y las enormes dimensiones del cuadro, decidí intentar arreglarlo.
Una mancha amarilla, otra gris, manos negras, algunas pinceladas sueltas... No quedó mal.
Le puse título: "Manos volando hacia las constelaciones".
Lo doné al museo que lleva mi nombre. Y a otra cosa, mariposa.
Firmado: Joan Miró.


En resumen, 

Actividad Pies en polvorosa: realiza una presentación con las fotos históricas que te inspiren u otras elegidas por ti PERO con pies de foto originales, poéticos, extravagantes, divertidos...

Actividad De la imagen al relato: basándote en esas fotografías anteriores (o en otras que te inspiren) inventa un relato a partir de esa imagen: qué representa, qué había ocurrido antes, qué significa en realidad...

Si prefieres, puedes hacer la actividad De la imagen al relato sobre escenas de fútbol. En esta entrada de nuestro blog Hooligans Ilustrados en el Chaves Nogales tienes toda la información.

¿Entra en el examen?

 Resultado de imagen de castillo fondo del mar
Manuel Pérez Aguado ha dibujado en la pizarra dos viñetas para ilustrar lo que va a ser su primera clase de literatura. En la viñeta A se ve un corral donde hay un árbol bien frondoso. (…) El árbol, o el arbusto, tiene un nombre precioso: evónimo, y también se llama bonetero de Japón. Debajo del evónimo hay un niño y una vieja sentados en sillitas de paja. La vieja es menuda y de lutos muy limpios. (…) Pero lo que importa al caso es que la vieja le está contando un cuento al niño. La historia trata de un pescador que un día naufraga, baja al fondo del mar, se casa allí con una princesa y, durante un año, vive feliz en aquel reino submarino. Todo eso sucede en un país lejano y en los tiempos remotos de Maricastaña. Pero luego el pescador empieza a sentir nostalgia de su vida anterior y pide permiso para regresar a su aldea y pasar unos días con su antigua familia terrestre. La princesa acuática intenta disuadirlo, suplica, llora, lanza veladas amenazas, pero él se obstina erre que erre en el viaje. Regresa, pues, a lomos de un tritón, y descubre que, allí arriba, han transcurrido trescientos años. No reconoce la aldea, y todos sus parientes han muerto hace ya siglos. Quiere entonces volver a su reino, pero no encuentra el camino, y a la orilla del mar se convierte de golpe en un viejo de trescientos años, y muere enajenado (…). En la viñeta B, Manuel Pérez ha dibujado la aldea y el reino del reino submarino, todo ello envuelto en un marco ondulado, para que se note bien que, frente a la viñeta A, ese mundo es ficticio, y pertenece solamente al relato. (…)
Manuel Pérez Aguado ha invitado a sus alumnos a imaginarse que las dos viñetas de la pizarra se unen y mezclan formando una sola, como los fundidos en el cine, o como la realidad y el sueño cuando estamos en duermevela.
Ha seguido un silencio entre cómico y solemne, como suelen ser los silencios escolares. “¿Alguna pregunta?” En el último instante, un muchacho sube un brazo tan alto como puede: “¿Eso entra en el examen?” “Naturalmente”, ha dicho el profesor. “Todo arte participa de la realidad objetiva. ¿Qué sería del Quijote si se eliminasen en él a Sancho, a Sansón Carrasco, al barbero y al cura? ¿Qué sería del cuento del pescador sin el humilde evónimo y la rutina de las campanadas de la iglesia?” Unos segundos de estupor.
“Entonces, ¿entra o no entra?”
Manuel Pérez se toca el rostro, se hace una máscara con sus manos letradas.
“Entra.”
 (Entre líneas: el cuento o la vida. 
Luis Landero.)

Conferencias para el futuro: Antonio Agredano en el IESChN


El pasado viernes 22 de enero, tuvo lugar una nueva sesión del ciclo de "Conferencias para el futuro: la luz entre las sombras", organizado por las profes Marta Losada y Jara Salguero y dirigido a ofrecer orientaciones laborales (y vitales) a los alumnos de Bachillerato del IES Chaves Nogales.

En este caso, nos visitó Antonio Agredano, poeta, músico, escritor y trabajador en una ONG que ya había sido entrevistado previamente por los alumnos de ICO de 3º de ESO.

La charla tuvo lugar en forma de entrevista: Antonio fue presentado por algunos alumnos de ICO con la información que habían recopilado previamente y, a continuación, el profe Víctor Peña y él charlaron de forma distendida intentando cubrir toda su trayectoria vital y artística.

Pero, sin duda, la mejor parte fue el final, cuando nuestros alumnos aprovecharon el turno de preguntas para satisfacer su curiosidad y aprender más de nuestro invitado preguntando por sus experiencias en el mundo del periodismo, la poesía, la música, los estudios...

En definitiva, una experiencia enriquecedora de dos horas que se pararon volando y que esperemos que quede en el recuerdo de nuestros alumnos.


Gracias desde aquí a todos los profesores que lo han hecho posible (Merche, Juanma, Jara, Marta...) a los alumnos de ICO por su magnífico trabajo, a todos los asistentes por su atención e implicación y Antonio por hacernos pasar un rato tan agradable.

miércoles, 20 de enero de 2016

Carta abierta a una víctima del bullying (Juan Soto Ivars)

Hoy los padres de un pobre niño que ha acabado suicidándose después de haber sufrido bullying, han decidido publicar su carta de despedida. 
Esto nos lleva a recordar la carta abierta a una víctima de acoso que publicó el escritor Juan Soto Ivars. En este enlace tienes la carta completa y, a continuación, un pequeño fragmento:
Quiero que sepas que hay un escondite perfecto. Ese escondite es el futuro. El resto de tu vida, en cuanto acabes el colegio. ¿No me crees? Te voy a explicar cómo funciona eso. Yo también creía que toda la vida iba a ser igual, pero llega un momento en que dejas de encontrarte con los abusones. Ni siquiera te planteas dónde se han metido. Desaparecen y tú empiezas a disfrutar de la vida.
Hasta en las peores épocas tienes que estudiar mucho, que sacar buenas notas, porque entonces recibirás un premio enorme cuando por fin te hagas mayor: este premio será la libertad. Durante una época, todavía te asustarán ciertos tipos. Te recordarán a los que te cascaban en el cole, pero te darás cuenta de que no van contra ti. Al revés: algunos, sorpresa, son simpáticos. Rudos, pero simpáticos. Bromistas, pero simpáticos. Y algo menos espabilados que tú.
Ya nadie te va a pegar o insultar. ¿Sabes qué pasa con los abusones cuando crecen? Es fantástico: toda esa energía que empleaban en joderte la vida, la usan para joderse a sí mismos. No me preguntes cómo pueden ser tan imbéciles, yo no lo sé, pero es así.

 De paso, recordamos el "mensaje para los raros" de Risto Mejide:




sábado, 16 de enero de 2016

Carta de Albert Camus a su maestro de Primaria (#GrandesProfes)


Me despierto en esta mañana de sábado y me encuentro con que #GrandesProfes es Trending Topic. Imposible no acordarse de la carta que Albert Camus escribió a su maestro de Primaria cuando ganó el Premio Nobel de Literatura y de todos los profesores y maestros que nos han enseñado y a los que debemos agradecer "su esfuerzo, su trabajo y el corazón generoso" que pusieron en nosotros.

jueves, 14 de enero de 2016

Tal cual

Ya hemos hablado alguna vez de la cuenta de Twitter Medieval Reactions. En la página de Facebook la grillera han recopilado algunos memes parecidos que, de paso, nos sirven para recordaros que dejéis vuestras respuestas ingeniosas en esta entrada.






sábado, 9 de enero de 2016

Charla de Antonio Agredano el viernes 22 de enero de 2016


El primer trimestre, los alumnos de ICO (que podéis ver justo encima de estas líneas junto a su orgulloso profesor) han debido recabar información sobre Antonio Agredano, un personaje interesante y artista multidisciplinar que vendrá a dar una charla para los alumnos de Bachillerato en nuestro centro.

Con esa información han preparado una entrevista que, la verdad, les ha quedado muy bien y podéis leer (dividida en cuatro partes) en las entradas que aparecen a continuación de esta. (Los propios alumnos de ICO se encargarán de resumirla para que aparezca en nuestro periódico, La Voz del IESChN Digital.
Basándonos en esa información hemos preparado una breve nota biográfica:


Antonio Agredano (Córdoba, 1980) es músico, escritor, periodista y trabaja en una ONG de Cooperación para el Desarrollo.
Como músico, estuvo 10 años con el grupo Deneuve, con los que publicó 5 discos, como El amor visto desde el aire, El codazo de Tassotti o El adiós salvaje. Actualmente, forma parte de The Buzz Lovers (banda tributo a Nirvana) y Catenaccio.
Como poeta ha sido incluido en varias antologías y ha publicado tres libros de poesía: El incendio Cerise (Plurabelle, 2008), Matriarcado (Los Catorce Ochomiles, 2009) y Teta (Ediciones en Huida, 2015).
También ha publicado, en la colección "Hooligans Ilustrados" de la editorial Libros del K.O, En lo mudable, un libro sobre el Córdoba (y mucho más) que forma parte del itinerario de lecturas de 3º ESO y que os recomendamos a todo el alumnado del centro. Podéis leer la reseña del libro publicada en Lectores IESChN.
Sobre fútbol lleva años publicando en diversos medios (como Diarios de fútbol) y actualmente es el encargado de las crónicas sobre el Sevilla FC y el Real Betis en El Mundo.
Por último, trabaja como coordinador de Educación para el Desarrollo y Sensibilización para la Asociación Paz y Bien, reside en Sevilla desde hace unos meses y estará encantado de responder a las preguntas de nuestro alumnado sobre cualquiera de estos temas.

miércoles, 6 de enero de 2016

Entrevista a Antonio Agredano (parte I: De profesión, escritor)



Antonio Agredano es un músico que ha editado cinco discos de una banda pop y ahora forma parte de dos grupos, es escritor y trabaja en una ONG.
Nosotras nos vamos a centrar en el aspecto literario. Antonio ha publicado tres libros de poesía: El incendio Cerise (Plurabelle, 2008), Matriarcado (Los Catorce Ochomiles, 2009) y Teta (Ediciones en Huida, 2015).
También ha publicado un libro sobre su vida, el fútbol y el Córdoba, En lo mudable, que está en el itinerario de lectura de 3º de ESO.
-¿Aprendiste tú solo a escribir, o con ayuda? ¿Has estado en algún taller literario? ¿Con quién? ¿Recomiendas la experiencia?
A escribir se aprende leyendo. Es el método más barato e infalible que hay. Sólo después de cerrar un buen libro entran esas ganas locas de contar tú algo parecido. Eso no quita que haya que pulir la técnica y, sobre todo, aceptar consejos de gente que también lee mucho. El ego es un problema de todo escritor. Creer que lo que hacemos es buenísimo y que la literatura no es “opinable” porque “me sale así”. Escribir es apasionante, pero toda obra literaria necesita un orden, un pulso, un músculo que a veces simplemente no sale a la primera. 
Participé en talleres literarios con 18 años. Con dos maestros imprescindibles: Salvador Gutierrez Solís y Pablo García Casado. Yo empezaba a escribir y con ellos descubrí nuevos autores, nuevos libros y nuevas perspectivas creativas. Recomiendo los talleres literarios, pero no son imprescindibles.

-¿Cuándo te interesaste por la literatura? ¿Por qué?
De pequeño odiaba leer. Mi Tía Teresa me obligaba a leer. Me iba regalando libros que ella creía que podrían atraerme. Acertó con Gianni Rodari, un autor “infantil” que disparó mi imaginación. Con doce años leí El Señor de los Anillos, y ya no paraba de imaginar mis propias historias. En la adolescencia me pasé a la poesía de Becquer y Neruda, a los que imitaba torpemente. Es partir de los dieciocho cuando encontré mi propia voz literaria y maduré mis lectura.s

-¿En qué te inspiraste para escribir tu primer libro en 2008? ¿Ha cambiado mucho la inspiración, el tema o tu estilo en estos años?
El Incendio Cerise, del 2008, fue mi primer libro. Un poemario dedicado a un amor de entonces. Bueno, cuando lo publiqué ya habíamos roto la relación, pero casi todos esos poemas se los debo a ella. Es un poemario romántico y triste, sin divisiones, casi desparramado. Creo que cada libro es distinto y que las ideas cambian a cada año. En cualquier caso, no me siento lejos de ese libro aunque hayan pasado más de diez años desde que empecé a escribirlo. Tampoco cambiamos tanto. Cambian las musas, eso sí. A veces para mejor.

-¿Te resulta fácil escribir poesía? ¿En qué te inspiras?
No quiero ser vanidoso, pero sí, me resulta fácil escribir poesía. Es solo sentarte, escribir mucho y después darle al intro a mitad de renglón. El problema viene en la corrección. Ahí si saco la guillotina y de cada veinte cosas que escribo me quedo con una. Aunque va por rachas. No escribo a diario. Pero cada tres o cuatro meses me siento delante del ordenador y escribo del tirón. Después lo dejo ahí guardado meses, para que madure, y después la guillotina. 
El escritor es un observador. Mi inspiración es visual. Sentarme y mirar. A la gente y a uno mismo. 

-De todos los libros que has escrito, ¿de cuál te sientes más orgulloso?
Cada uno es especial. Tampoco tengo tantos, sólo cuatro. Y los cuatro me encantan. Quizá en el que más he puesto de mí mismo ha sido en la pequeña biografía futbolística ´En Lo Mudable´. Hablo de mi infancia, de mis frustraciones, y eso no siempre es fácil. La poesía, aunque tenga fama de abrir en canal al poeta, no es tan así. El poeta se esconde tras las metáforas y los juegos de palabras. En la prosa, en una prosa biográfica, se cuentan las cosas tal como fueron. Y a veces escuece.


-¿Qué piensas sobre tus editoriales? 
No diré nada malo de personas que invierten su dinero en mi literatura. Tanto Javier Fernández, como Álvaro Llorca y Martín Lucía me han cuidado y ayudado en mi literatura.

-¿Qué sentiste cuando publicaron tu primer libro?
Nervios e inmediata gana de publicar otro. Tenerlo, físicamente, es algo maravilloso. Se lo llevé a mis padres, lo primero. Lo miraba una y otra vez. A los dos días pasa la tontería, en cualquier caso.

-¿Estás escribiendo algo ahora?
Estoy escribiendo mucho. Quiero publicar una novela en un par de años como mucho. La poesía la tengo parada. Hago músculo literario con artículos de opinión, principalmente futboleros, en Diarios de Fútbol y otros medios. Pero ahora mismo todo el tiempo que tenga para escribir lo utilizaré en mi primera novela. A ver si la termino antes de morir.

-¿Qué consejo darías a algún alumno del instituto que quisiera escribir poesía?
Que copie a los mejores. Que plagie a los verdaderamente buenos. Que lea todo. Que intente ligar con sus poemas. Que haga caso a los consejos. Que no acepte elogios. Que sea él mismo. Que no se tome a sí mismo demasiado en serio.

martes, 5 de enero de 2016

Entrevista a Antonio Agredano II (De afición, futbolista)



Nosotros vamos a preguntar sobre la relación con el fútbol de Antonio Agredano:

-Sabemos que has escrito un libro sobre el Córdoba, ¿Lo hiciste por voluntad propia o la editorial (Libros del K.O.) o el equipo te vinieron a buscar?
Había leído otros libros de la colección Hooligans Ilustrados (el del Madrid, el de la Real Sociedad, el del Betis…) y pensé: me encantaría escribir algo así con mi equipo. Así que busqué el mail de contacto de la editorial y les dije: “Hola, soy Antonio Agredano. No me conocéis de nada pero creo que haría un libro del Córdoba muy bueno”. Y me contestaron. Me pidieron que les mandara un borrador y considerarían si tan bueno era. A los seis meses les mandé algo, me contestaron que lo terminara, que lo publicarían. Así de sencillo, y difícil.

-También vimos que con tu grupo Deneuve sacasteis un disco que se llama “El codazo de Tassotti”¿El fútbol tiene mucha importancia en tu día a día?
Soy un enamorado del fútbol. Ese título lo propuse yo a Deneuve. Pensé que transmitía la tristeza justa que necesitaba ese triste disco. El fútbol es sólo un deporte, pero qué deporte. 


-¿Sabemos que de pequeño eras del Madrid, ¿qué opinas de que Raúl González se haya retirado del Fútbol Profesional?
Para mí Raúl es el Madrid. Nunca un jugador me hizo tan feliz. Cuando se fue del Madrid me sentí desolado. Lo bueno no puede durar para siempre, afortunadamente, pero fue un palo del que, como madridista, aún me cuesta reponerme. Lo echo de menos cada vez que veo una camiseta blanca sobre el césped.


-¿Practicas o practicabas este deporte de pequeño?    
Siempre jugué al fútbol. De portero. Era medianamente bueno, pero me faltó disciplina. Siempre quise ser portero, no quería jugar de otra cosa, nunca tuve la tentación de meter goles. Me gustaba pararlos. Era una forma de llevar la contraria. Siempre me gustó ir en sentido contrario a las cosas.

-¿Cuál era tu ídolo de pequeño? ¿Y tu jugador favorito actualmente?
Como era portero admiraba a porteros. Aunque soy del Madrid, siempre admiré a Zubizarreta (tengo unos guantes firmados por él!). También Jorge Campos, Higuita o Zenga. Aunque mi jugador preferido era Michel Preud´homme, un portero belga increible. Como madridista, me entregué a Raúl. Hasta hoy. 
Si tengo que decir un jugador de la actualidad: Rooney. Me encanta ese tipo. Como juega, como lidera, como lucha y lo mal que afronta su calvicie.

-Ahora que vives en Sevilla, ¿qué afición te gusta más, la del Real Betis Balompié o la del Sevilla FC?
La del Sevilla. De pequeño me gustaba el Sevilla. Me caían bien. En los albumes de cromos salían como quince jugadores sevillistas con el pelo largo y unas pintas que me encantaban. Y estaba Dassaev, que me encantaba. El Betis siempre me dio un poco igual. Y como vestían parecido al Córdoba, que es mi equipo, les cogí manía.

-Hemos leído un artículo tuyo sobre los pitos a Llorente… ¿puedes resumirlo para los que no lo hayan leído?
En el artículo explico la situación de Llorente en el Sevilla. Creo que es un delantero que necesita que el equipo le arrope y le dé balones. Un tipo de jugador que el Sevilla lleva tiempo sin tener. No es Bacca ni Luis Fabiano, jugadores que se buscaban la vida en el área. Llorente es un poco como Kanouté, un jugador que define pero que no puede aportar mucho más. Por eso me parece mal pitarlo, porque no creo que tenga que caer sobre él solo la culpa de jugar en un equipo que no juega demasiado bien, de momento.

-¿Para ti, cuál es el mejor jugador de la historia del Fútbol?
Hasta hace cinco años, Maradona. Desde entonces: Messi. Jamás ha habido un jugador mejor. Y he visto videos de Maradona, de Pelé, de Cruyff. Y he visto mucho a Zidane. Nunca ha habido un jugador tan impredecible, técnico y resolutivo como Messi. Imparable. No habrá otro en veinte años como él.

-¿Qué opinas del futuro de la selección española?
Con que nos clasifiquemos para octavos en la Eurocopa me conformo. Todo lo bueno acaba, como decía antes. Y la generación de las Eurocopas y el Mundial se está diluyendo. Lo del Mundial de Brasil fue muy triste. Lloré con el partido contra Paraguay. 

-¿Crees que con el equipo actual el Córdoba podría subir a Primera división?
Sin duda. Mientras contesto esta pregunta me preparo para ver un Elche-Córdoba precisamente. Espero que ganemos. Vamos primeros, jugamos más o menos bien, tenemos a Florín y Fidel. El fútbol nos debe una alegría tras nuestro triste paso por Primera.

Muchas gracias Antonio por concedernos la entrevista. Ha sido un placer hacerte preguntas sobre el fútbol y poder hablar contigo.


Entrevista a Antonio Agredano III (De profesión, músico)

Hecho por: Sandra Cabello, Álvaro de la Torre, Mª José Espina, María Jiménez, Elena López, Lorena Monfort, Marta Mozos e Irene Ramos.


Antonio Agredano ha sido bajista en todas sus bandas.

Hasta la actualidad ha pertenecido a tres grupos musicales, de los cuales todavía conserva dos. En la actualidad pertenece a The Buzz Lovers (banda tributo a Nirvana) y Catenaccio.
El grupo que, tristemente, ya no conserva es Deneuve, su primer grupo.
Deneuve se dió a conocer en el certamen musical provincial Desafinado 2001, siendo considerada la banda más creativa e innovadora. Después de esta victoria, sus canciones comenzaron a sonar en las radios y firmaron su primer contrato con la discográfica “Grabaciones en el Mar”.

El 5 de Noviembre de 2002, su grupo publicó el primer disco: “El amor visto desde el aire”. Tras este disco, Deneuve empezó a ser reconocido a nivel nacional.

Deneuve publicó en total cinco discos: El amor visto desde el aire, Llueve revolución, El adiós salvaje, El codazo de Tassotti y Sagrado Corazón.
Pero será mejor que nos cuente él mismo:
-Buenas, Antonio. Para empezar, una “facilita”: ¿qué es para ti la música?
La música son canciones. Y las canciones son estados de ánimo. Felicidad o tristeza, amor o desamor. Cada momento de nuestra vida tiene una canción adecuada. 

-¿Cuándo empezó a interesarte la música?
Desde pequeño. Nunca he sido buen músico, de conservatorio y demás, toco un poco de oído, pero no soy ningún virtuoso. Mi madre tenía una guitarra en casa. Un día la cogí y me gustó aquello. Hasta hoy.

-¿Quién fue tu fuente de inspiración?
En mi casa se oía mucha música. Desde pequeños. A los 12 años conocí Nirvana y ahí me volví loco.

-¿Cuál fue el primer instrumento que tocaste? ¿A qué edad? ¿En todos los grupos fuiste bajista?
La guitarra. El bajo lo toqué casi por obligación. En un grupo me dijeron: necesitamos un bajista. Yo les dije: toco la guitarra. Y me dijeron: pues aprende a tocar el bajo y tocas con nosotros. Y aprendí.

-¿A qué edad tuviste tu primera banda? ¿Cuándo la fundaste?¿Por qué? ¿Quiénes eran sus miembros?¿Hubo algún cambio en la formación de la banda? ¿Por motivos musicales o personales?
Mi primera banda a los 16. Mi Tio Sebastián me regaló una guitarra eléctrica. Y ese mismo año di un concierto en el instituto. Cantaba mi prima Rebeca. La batería la tocaba Javi, y el bajo mi mejor amigo del Instituto, David. Nos llamamos Cauliflowers. Nos gustaban The Cranberries. Tocamos cuatro canciones. Dos propias y dos versiones: una de Cranberries, Everything I said, y otra de Skunk Anansie, Brazen. Y fue un desastre, claro.


Hemos escuchado alguna de tus canciones y nos parece que haces “pop indie”. Pero tienes un grupo tributo a un grupo de “rock grunge”. ¿Por qué?
Soy más rockero que popero. Y con el tributo grunge me lo paso muuuuuuuy bien en los conciertos.



¿Qué es lo que más te gusta de estar con un grupo?
Salir de marcha, ligar y viajar.

¿Cómo os disteis a conocer en Deneuve?
Gustamos mucho en Radio 3. Nos ponían bastante. Después nos hicieron buenas críticas en revistas especializadas y nos invitaron a unos cuantos festivales. Caímos de pie, que se suele decir. Siempre nos fueron bien las cosas.

¿Cómo te sentiste cuando publicaron tu primer disco?
Emocionadísimo. Eso de poner el disco en el coche y escucharte ahí, tocando. Todo sonando precioso. Un momento único en mi vida.

¿Crees que Deneuve ha sido apoyado? ¿Por qué?
Porque éramos muy buenos. Buenas canciones, buen sonido y buenas letras.

¿Cuánto tiempo estuviste en aquel grupo?
Diez años. Justos. Toda una vida.



¿Por qué os separásteis?
Cada uno tenía su vida. Sus obligaciones, sus inquietudes. Pasa siempre en los grupos. Todo llega a su fin. Quisimos separarnos con buen ánimo. Sin problemas. Cuando notamos que ir a ensayar nos costaba, que ir a tocar nos costaba, que grabar nos costaba; acordamos separarnos como amigos. Hicimos una cena y nos dijimos adiós.

¿Te sigues llevando bien con los integrantes? ¿Crees que podréis volver algún día?
Sí. Muy bien. No con todos, por circunstancias de la vida (familias, ciudades diferentes…). Pero sí con la gran mayoría del grupo. Somos muy buenos amigos. Hicimos muy buenas migas. Vivimos momentos irrepetibles.

¿Qué otros grupos has tenido?¿Cuál tuvo más éxito? ¿En cuál te sentiste más a gusto?
He tocado en un puñado de grupos. En el que más feliz fui, Deneuve, porque eran nuestras canciones y grabar en un estudio es muy guay. Con The Buzz Lovers llevo años viajando por todas las ciudades de España. Otra experiencia para contar a mis nietos. Tanto en Deneuve como en The Buzz Lovers me he sentido como en casa. 

Cuéntanos la historia del nombre de tu actual grupo. Algo hemos leído en tu libro En lo mudable, pero será mejor que nos cuentes tú: ¿por qué elegisteis "The Buzz Lovers" para el nombre de vuestro grupo?
Mi canción preferida de Nirvana siempre fue Love Buzz. Que no es de ellos, sino de un grupo holandés llamado Shocking Blue. Tiene ese riff psicodélico con el bajo tan chulo. Y la letra es boba pero hermosa: “Can you feel my love buzz?”. Pues de ahí viene, del Zumbido de Amor a Los Amantes Zumbados… o algo así… ;-P

¿Por qué un tributo a Nirvana?
Me encanta Nirvana. Sin duda son el grupo que cambió mi adolescencia. Aprendí a tocar la guitarra con ellos y luego el bajo, copiando el estilo de Novoselic, que era mi ídolo. No fue premeditado. Un chico de Córdoba, Kane, que es un flipado de Nirvana quería hacer un grupo. Llamó a Gonzo, un batería muy buen amigo y ya solo les faltaba un bajista. Gonzo le dijo a Kane que tenía el candidato perfecto. Y ahí entré yo.

¿Qué grupos tributo conoces? ¿Recomiendas especialmente alguno?
Hemos tocado con muchísimos grupos. Y los hay realmente buenos. De los que más nos gustan: Guerrilla, un tributazo sevillano a Rage Against the Machine y Abaixo Cu Sistema, unos chicos de Lisboa que clavan a System of a Down.

¿De qué disco te sientes más orgulloso? ¿Qué disco tuvo más ventas? ¿Cuál te gustó más?
El disco que más vendió fue el debut, “El Amor Visto Desde el Aire”. Todos son mis discos preferidos. Pero por un ego bobo, le tengo mucho cariño a canciones que compuse yo. “Brundle” o “Humillación y Estrella” son de mis preferidas.

¿Alguna vez no te has sentido satisfecho al hacer un disco?
Siempre. Los que van de atormentados y parece que nunca tienen suficiente me aburren. Hay discos mejores y peores, más estresantes y menos. Pero el hecho de que te puedas meter en un estudio a grabar porque una discográfica te lo paga y la gente está con ganas de escuchar tus canciones, eso no tiene precio.

¿Crees que estás haciendo un buen trabajo en The Buzz Lovers y Catenaccio?
En The Buzz Lovers sí. Somos un grupo divertido, que sonamos bien, que intentamos liarla allá donde vayamos. La gente no valora los grupos de tributo. Dice que somos copias y que eso no es talento. Y no es verdad. Hasta para hacer versiones hace falta talento. Y nosotros lo tenemos.
En Catenaccio estoy “de adorno”, es decir. David Molina compone y escribe, yo sólo me sumo a meter algunos bajos y si me pide opinión, opino. Pero es más su proyecto que el mío.

¿Tenéis algún ritual antes de dar un concierto?
El primer concierto de The Buzz Lovers nos pintamos “LOCURÓN” en la mano los tres. Fue una absurda ocurrencia mía. Desde entonces, y ya han pasado 150 conciertos, siempre nos ponemos esa palabra en la mano antes de subirnos a tocar.

¿Recuerda alguna mala experiencia mientras dabas uno de tus conciertos?
Unas cuantas. En Loulé, en Portugal, ante más de 300 personas, se me rompió el amplificador en mitad de una canción. Hasta que pudimos solucionarlo pasaron diez minutos eternos.

En Alicante, en mitad del concierto, me tiré al público a hacer pogo y un señor -muuuuy grande- saltó sobre mí y me destrozó la rodilla. Toqué medio concierto más con los ligamentos destrozados. Después directo al hospital.



¿Habéis cancelado alguna vez un concierto?
Sí. Dos veces. Uno en Cádiz y otro en Castellón. 2 de 150. Y con motivo ambos.

¿Habéis salido alguna vez de España para dar un concierto?
A Portugal hemos ido más de diez veces. Son un público increíble. 

¿Habéis tocado en algún parque o sitio público?
Sí. Hemos tocado en todos lados. Y a veces sacamos la guitarra y nos arrancamos. Aunque somos más de antros oscuros llenos de gente sudada.

¿En qué ciudad te has sentido más acogido?
Son muchas. Sevilla, Granada, Bilbao, San Sebastian, A Coruña… pufff… tengo recuerdos preciosos de todas ellas.

¿Recuerdas alguna mala experiencia mientras dabas uno de tus conciertos?
Hay días malos. Que terminas de tocar y dices: me voy al hotel. Porque sabes que no lo has dado todo, o la gente estaba fría, o no hubo química. Pero en general, solo con subirte al escenario y tocar, el día ya es perfecto.

¿Qué le dirías a alguien que quisiera dedicarse a la música?
Que se equivoque muchas veces. Que solo así encontrará el camino correcto: su propio camino.