Mostrando entradas con la etiqueta risas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta risas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2023

Funciones del lenguaje (y problemas con el referente)




Desde el principio de su existencia, el ser humano tiene la capacidad y la necesidad de comunicarse.

Podemos definir la COMUNICACIÓN como la transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor a través de un canal que funciona.

Sin embargo, para que, de verdad, se produzca comunicación o, lo que es lo mismo, para que LA COMUNICACIÓN TENGA ÉXITO, emisor y receptor deben compartir el código en el que está cifrado el mensaje (normalmente, conocer el mismo idioma, aunque hay otros códigos como el morse, braille, lenguaje de sordos, emoticonos...), ser consciente del contexto (que puede variar mucho el significado de un mensaje)... 

Además, ambos deben referirse al mismo referente. Es decir, deben estar hablando de lo mismo.

Si no se producen estas condiciones comunicativas, aunque el emisor mande un mensaje al receptor y este lo reciba, el ACTO DE COMUNICACIÓN SERÁ FALLIDO. 
En estos malentendidos se basan muchísimos capítulos de las series ("sit-coms") o películas de comedia.
Resultado de imagen de registro informal esquema

Como hemos dicho, todos esos elementos son necesarios para que se produzca una comunicación real y satisfactoria. 

Sin embargo, esos elementos pueden tener más o menos importancia. Según qué elemento o elementos de la comunicación  tengan más importancia en el acto comunicativo, tendremos diferentes FUNCIONES DEL LENGUAJE.

El lingüista Roman Jakobson ha sido quien mejor ha estudiado las funciones del lenguaje y su esquema nos ayudará a entenderlas:

Resultado de imagen de esquema jakobson funciones lenguaje

Dependiendo de qué función predomine o tenga más importancia en la comunicación, se producirá una función del lenguaje u otra. Espero que lo entiendas mejor gracias a este esquema:

Resultado de imagen de esquema jakobson funciones lenguaje


Ya hemos definido los elementos que intervienen en la comunicación y, después, hemos aprendido  a identificar las funciones del lenguaje que predominan en diferentes situaciones



Uno de los elementos que más cuesta asimilar es el referente

Podemos definirlo como el tema sobre el que trata una comunicación o aquello a lo que hace referencia el mensaje (política, deportes, estudios, sentimientos, climatología...)

Para que una comunicación sea fluida, el emisor y el receptor deben compartir el mismo referente y, si este cambia, debe quedar claro durante la conversación ("cambiando de tema", "oye, aunque no tiene nada que ver con lo que estábamos hablando"...).

Sin embargo, la existencia de diferentes referentes en conversaciones puede dar pie a DIFERENTES INTERPRETACIONES.

LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE UN ENUNCIADO IMPLICA RECONOCER LAS IMPLICATURAS Y LOS ACTOS DE HABLA.

LAS IMPLICATURAS SON INFORMACIONES NO DICHAS EXPLÍCITAMENTE PERO PRESENTES EN EL CONTEXTO.

LOS ACTOS DE HABLA SON LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN AL PROFERIR UN ENUNCIADO.

Su incorrecta interpretación da pie a confusiones o, como en estos casos, a chistes más o menos divertidos:
















Resultado de imagen de CHISTE CONDONES "TIPO ESPECIAL"

Image result for tuit llevar los apuntes al dia

 





Aquí tienes ejercicios para practicar las FUNCIONES DEL LENGUAJE
 

Lenguacastellavetula: Ejercicios de repaso básicos
Ejercicios resueltos FUNCIONES DEL LENGUAJE
Ejercicios resueltos de funciones del lenguaje 2.

MÁS FUNCIONES DEL LENGUAJE

jueves, 14 de enero de 2016

Tal cual

Ya hemos hablado alguna vez de la cuenta de Twitter Medieval Reactions. En la página de Facebook la grillera han recopilado algunos memes parecidos que, de paso, nos sirven para recordaros que dejéis vuestras respuestas ingeniosas en esta entrada.






domingo, 20 de septiembre de 2015

Recortes en manías

Según publica El Mundo Today, el Ministerio de Educación prosigue con su política de recortes, en este caso afectando a una partida que muchos considerábamos intocable: Educación limita a tres el número de alumnos a los que el profesor podrá tener manía.



(Obviamente, se trata de una web satírica que, eso sí, te hará pasar un buen rato).

martes, 10 de febrero de 2015

Un comité de poetas alerta de cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte, tan callando.

La web satírica El Mundo Today, especializada en noticias absurdas, hace saltar la exclusiva en este enlace.
Lo que, lógicamente, nos lleva a recordar Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, estudiada en 3º de ESO:

Recuerde el alma dormida
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer ,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.