Regreso al futuro es una trilogía de películas de los años 80 que tuvo un enorme éxito.
En la segunda parte, sus protagonistas viajaban desde 1985 a lo que imaginaban como un futuro muy distinto... que, curiosamente, era el día de hoy: es decir, el 21 de octubre de 2015.
Allí se encontraban patines voladores, periódicos que aparecían en sus manos con las noticias actualizadas, zapatillas que se ataban solas o ropa que se ajustaba a su medida automáticamente... Es decir, con mucha antelación, los guionistas imaginaron con total aciero el presente cotidiano que vivimos cada día, ¿no..?
En este artículo podéis leer algunos aciertos y fallos de su pronóstico... Aunque también os pongo un breve vídeo resumen:
Querido Doc,
¿qué tal todo? ¿Sigues con tus locos experimentos? Espero que sí y que, a ser posible, hayas cambiado de peinado.
Nosotros por fin hemos llegado al 21 de Octubre del 2015 y algunas cosas han cambiado bastante, algunas para mal: por ejemplo, Marty, tu fiel compañero de aventuras, tuvo que dejar la música por culpa de un cruel Parkinson.
Lamentablemente, en este futuro que estamos viviendo ahora no hay aerodeslizadores, ni ropas inteligentes, ni noticias emitidas en el cielo...
En realidad, con esta crisis que parece eterna, las guerras y la falta de solidaridad hay demasiados que no tienen nada o casi nada...
En fin, lo mismo de siempre.
3D sí que tenemos, pero te ponen unas gafas tipo hipster con las que pareces idiota y te las cobran más caras que las palomitas. Que ya es decir.
Las zapatillas no se abrochan solas, pero sabemos si somos supinadores, pronadores o soplagaitas.
Hay mil canales, pero en todos ponen la misma basura... bueno, en Telecinco más.
También han llegado las vídeo-llamadas, pero ya ni los jubilados usan el fax, salvo que tengas que darte de baja del móvil: es una de las mil pruebas que te harán pasar para dejarte escapar.
Los coches no vuelan, los trucan y "tunean" y hacen un ruido insoportable.
En lo de que no hubiera carreteras, no ibas desencaminado, y a este paso al final nos quedaremos también sin trenes, sanidad ni educación...
Me han pasado tantas cosas desde el 85 que, si me encontrara con él, creo que no reconocería a aquel adolescente de hace 30 años que pensaba que se iba a comer el mundo. Me ha pasado de todo: cosas buenas y malas, tuve amores y amigos para siempre que se terminaron enseguida y decisiones tomadas un segundo que fueron para toda la vida. También me llevé disgustos, sorpresas agradables y desagradables pero tengo que decirte algo: hoy no cogería el DeLorean para cambiar nada de lo vivido. Si acaso, lo usaría para viajar una sola vez en el tiempo y volver a ver a mi padre.
Ahora es vuestro turno de "regresar al futuro", pero vuestra máquina del tiempo van a ser papel y boli o, como mucho, vuestro ordenador.
OPCIÓN A) "REGRESO" AL FUTURO
Los viajes en el tiempo han sido una constante en la literatura y el cine, especialmente en el género de ciencia-ficción, que permitía imaginar futuros en los que todos los avances científicos imaginables se hacían realidad. Debemos recordar a gente como Julio Verne, Philip K. Dick, George Lucas... o Matt Groening, el padre de Los Simpson y Futurama.
Para este ejercicio os podéis escribir a vosotros mismos, a alguien que sea importante para vosotros o que lo vaya a ser (por ejemplo, la carta puede ser para vuestros futuros hijos). También podéis elegir algún lector anónimo que vaya a encontrar vuestro mensaje...
Lo importante es que habléis de cómo veis la vida hoy en día, qué os gustaría que cambie y qué os da miedo que desaparezca... Es decir, de vuestros sueños y esperanzas, de quién sois y de quién esperáis llegar a ser.
Intentad seguid esta estructura:
Un ejemplo en forma de vídeo puede ser este auto-mensaje:-SALUDO: presentaos, preguntad a vuestro interlocutor cómo le va o cómo le ha ido...-Hablad sobre vuestras ESPERANZAS Y TEMORES DEL FUTURO: qué avances tecnológicos y sociales suponéis que se habrán producido, si el mundo habrá mejorado o empeorado...-También, como sabéis, hay cosas que, afortunada o desgraciadamente, nunca cambian...-Por último, haced una DESPEDIDA cómplice, emotiva, bonita...
OPCIÓN B) "VOLVERÁS" AL PASADO
Vas
dando miedo
para ocultar
a ti mismo
y a los demás...
que estás
cagado de miedo...
Crees estar por fin
en posesión de la verdad...
Que eres el primero en dar
una patada a la Luna
Pim pim
No vas a escucharme:
Te toca no escuchar a nadie,
te toca aprender a odiarme
y a mí a coserte los rotos...
Carta a mis catorce,
carta a tus catorce:
El suelo se derrumba bajo tus pies...
(Nunca dejará de hacerlo)
Estaré contigo cuando estés
completamente solo.
Vas
cabalgando tu dragón
Con el chándal de "me importa un cojón",¿Cu
camino a un recado,
Ecos de lo prohibido
susurrando en tus oídos...
Respuestas sin contestar,
el animal buscando sitio.
Y ahí vas, careta de Joker,
pasando desapercibido...
Descifrando el acertijo
Tratando de entender
de qué va todo...
Carta a mis catorce,
carta a tus catorce:
El suelo se derrumba bajo tus pies...
(Nunca dejará de hacerlo)
Estaré contigo cuando estés
completamente solo.
-Saludadle
-Hablad de lo que esperabais de la vida (para bien y para mal), lo que os ha sorprendido encontraros (afortunada y desgraciadamente...)
-Por ejemplo, sorpresas agradables y desagradables (con vosotros, con el mundo, con la gente...)
Quizá este vídeo os pueda servir de inspiración:
Bueno, espero que esta actividad os resulte entretenida, os ayude a conoceros mejor y os quede una carta divertida, emocionante o interesante.
Por eso, el que quiera figurar en el blog de Creatividad Literaria del Instituto, que la mande a esta dirección de correo electrónico (victor.pena@ieschavesnogales.es) o deje su carta en los comentarios.
Y aquí "termina el futuro".