martes, 12 de marzo de 2024

"Yo me bajo en Atocha, yo me quedo en Madrid"

 

"Yo me bajo en Atocha" es una canción compuesta por Paco Bastante, Pancho Varona y, sobre todo, Joaquín Sabina (autor de la letra, que es en lo que nos centramos aquí) e incluida en el disco ENEMIGOS ÍNTIMOS, compuesto y grabado al alimón con el argentino Fito Páez en 1998.




A pesar de ser un disco "maldito" (los dos músicos acabaron enfrentados y cancelando la gira de presentación), siempre ha formado parte del repertorio en directo de Sabina.
Fíjate en la letra y contesta a las preguntas que aparecen a continuación:


Con su boina calada, con sus guantes de seda,
su sirena varada, sus fiestas de guardar...
Su "vuelva usted mañana", su "sálvese quien pueda",
Su partidita de mus, su fulanita de tal...
Con su todo es ahora, con su nada es eterno,
Con su rap y su chotis, con su okupa y su skin...
Aunque muera el verano y tenga prisa el invierno,
La primavera sabe que la espero en Madrid.

Con su otoño Velázquez, con su Torre Picasso,
Su santo y su torero, su mi Atleti, su Borbón...
Sus gordas de Botero, sus hoteles de paso,
Su taleguito de hash, sus abuelitos al sol
Con su hoguera de nieve, su verbena y su duelo,
Su dieciocho de julio, su mi catorce de abril...
A mitad de camino entre el infierno y el cielo
Yo me bajo en Atocha, yo me quedo en Madrid.

Aunque la noche delire como un pájaro en llamas,
aunque no dé la Gloria la Puerta de Alcalá...
Aunque la maja desnuda cobre quince y la cama,
aunque la maja vestida no se deje besar...

Pasarela "Cibeles", cárcel de Yeserí­as,
Puente de los Franceses, tascas de Chamberí­
Ya no sueña aquel niño que soñó que escribí­a,
Corazón de Marí­a, no me dejes así­

Corte de los Milagros, Virgen de la Almudena,
Chabolas de uralita, Palacio de Cristal,
Con su no "pasaran", con su "vivan las caenas"
Su cementerio civil, su banda municipal...

He llorado en Venecia,
me he perdido en Manhattan,
he crecido en la Habana,
he sido un paria en Parí­s
México me atormenta, Buenos Aires me mata...
Pero siempre hay un tren
que desemboca en Madrid...
Pero siempre hay un niño 
que envejece en Madrid...
Pero siempre hay un coche 
que derrapa en Madrid,
Pero siempre hay un fuego
que se enciende en Madrid.
Pero siempre hay un barco 
que naufraga en Madrid,
Pero siempre hay un sueño
que se despierta en Madrid,
Pero siempre hay un vuelo 
de regreso a Madrid.



1-Sintetiza el tema o idea principal de la canción.
2-Señala los recursos literarios.
3-Da tu opinión personal (sobre la letra).
4-Compárala con "Pongamos que hablo de Madrid", escrita por el autor 20 años antes.

jueves, 7 de marzo de 2024

"IGNIS AMORIS" (a.k.a. "flamma amoris"): esto es un incendio




"Ignis amoris" (también llamado flamma amoris) es un tópico literario (es decir, una forma de entender la vida o mirar el mundo) que muestra el amor como un fuego interno que abrasa al enamorado.
Es decir, describe el amor como una llama difícil de apagar, en ocasiones incluso eterna (al menos, por un rato). 
Por su efectivo simbolismo, este tópico se usa en muchos poemas románticos, incluso eróticos (todos conocemos las comparaciones o hipérboles relativas a "estar caliente como/más caliente que..."), ya que transmite fácilmente la pasión metaforizándola con el fuego (símbolo de calor externo... e interno) porque el enamoramiento a veces es una fiebre, más o menos pasajera y otras parece una llama de calor eterno, imparable, irracional, que arrasa con cualquier otro pensamiento –como las llamas–.

Como habrás podido entender, el "ignis amoris" o "flamma amoris" se trata de un perfecto ejemplo de lo que es un tópico literario, dado que seguramente alguien realizó esa metáfora y a posteriores lectores y escritores les pareció tan acertada que decidieron realizar su propia versión.
Concretamente Fue Safo de Metilene la primera en metaforizar el amor como fuego. (al menos, de lo que se tiene constancia). Concretamente, en el titulado como "Poema Segundo" de Safo, dentro de la antología de la poesía lírica griega, y habla del amor hacia una mujer. En sus versos 8 y 9 podemos ver la metáfora que dio origen a "ignis amoris". Dice así:

El hombre aquel que frente a ti se sienta,
y a tu lado absorto escucha mientras
dulcemente hablas y encantadora sonríes. Lo que a mí
el corazón en el pecho me arrebata;
apenas te miro y entonces no puedo.
Al punto se me espesa la lengua
y de pronto un sutil fuego me corre
bajo la piel, por mis ojos nada veo,
los oídos me zumban,
me invade un frío sudor y toda entera
me estremezco, más que la hierba pálida
estoy, y apenas distante de la muerte
me siento, infeliz

Safo de Lesbos o sencillamente Safo, poetisa griega (625 a.C – 580 aC). Platón la categorizó como la décima musa. Fundó una academia en Lesbos, la casa de Musas, para mujeres en la que les enseñaba diversos artes y a tratar con las emociones. De ella surgió el termino lesbianismo, a causa de su origen, la ciudad de Lesbos.


Safo fue muy importante en la Edad Antigua, una mujer empoderada y llena de arte. A causa de que amó tanto a mujeres como a hombres y de que lo proclamó sin reparo –sobre todo en el caso de las mujeres–, muchos siglos después se despreció su arte y su persona, principalmente en el mundo cristiano. La obra de Safo desapareció en parte cuando, en el año 1073, el Papa Gregorio VII ordenó quemar todos los manuscritos con los poemas sáficos (de Safo), considerados inmorales y pecaminosos. Se la tachó también de bruja por el hecho de ser mujer.Por suerte, algunas de sus obras consiguieron sersalvadas, aunque la búsqueda continúa. Esto fue debido a las personas que consideraron que el amor que retrataba en sus versos inocente, sin ser apasionado como el que podía haber entre un hombre y una mujer y, por tanto, que en ningún momento estaba cometiendo un pecado.
Como consecuencia de todo este repudio, suele atribuirse la autoría del fuego de este tópico a Catulo (poeta romano -87 a.C–57 aC-. Es uno de los autores de la literatura romana más conocidos en la actualidad, siendo uno de los representantes de la poesía latina. Tiene un tono desenfadado, su temática es variada y muestra sencillez en la mayoría de sus versos). En concreto, suele ser citado como creador de este tópico, gracias a la comparación que encontramos en su poema 83, más concretamente a sus versos 3–6, que dicen así:
Si nostri oblita tacert,
sana esset; nunc quod gannit et obloquitur, 
Lua
non solum meminit, sed, quae multo acrior est res,
irata est; hoc est, uritur et coquitur
(Si, olvidada de mí, se callara,
su corazón quedaría intacto; ahora que gruñe y me insulta,
no solo se acuerda de mí, sino, lo que es mucho más grave,
está airada, es decir, se abrasa y arde). (Traducción de Miguel Dolç).

A continuación veremos algunos ejemplos más: 




AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Francisco de Quevedo (1580-1645)


AUSENCIA
   Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;

      arder como la vela y consumirse
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;

      hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada, sobre fe, paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;

      creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma y en la vida infierno.
Lope de Vega (1562-1635)


AMOR ETERNO
Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mí podrá apagarse
la llama de tu amor.

(Gustavo Adolfo Bécquer)


lunes, 4 de marzo de 2024

EL BUSCÓN en pandemia

 


PANDEMIA: ¡TONTO EL ÚLTIMO!
Estos días me entraron ganas de leer El Buscón, de Quevedo, el ambiente llevaba a ello. Me pegué una panzada a reír, pero con aprensión. Es la historia de un pícaro con ansias de ser caballero y huir de su condición que va cambiando de oficio y de señor, y acaba en la corte, en Madrid, donde se cuece todo y a uno no le conocen, para intentar medrar a base de engaños, pero siempre le sale todo mal. Aunque su padre ya le advierte: “Hijo, esto de ser ladrón, no es arte mecánica, sino liberal”. Es decir, requiere destreza intelectual. Siempre creí que dar un pelotazo tiene que ser complicado, exige conocimientos. Me imagino al Koldo este maquinando en casa: “¿Y si ponemos el piso a nombre de la niña?”. Y la mujer: “Pero si tiene dos años, ¿no canta mucho?”. Yo tal vez sobrevaloro el temor de la ley, hasta me amedrentaba no devolver rebobinadas las cintas del videoclub, pero es que siempre pienso que te van a pillar. Y, visto ahora, es que había muchas posibilidades.

En lo de Koldo asombra esa parte tan fiel a la tradición. Ese personaje que atraviesa el tiempo desde el siglo XVI. No salimos de la escopeta nacional, y no es cuestión de progreso, ni hay hecho diferencial. Teníamos a Saza, como un catalán vendiendo porteros automáticos en una montería, y ahora, a un aizkolari cuyo sueño es comprarse tres pisos en Benidorm. Alguien que sale desde abajo y quiere llegar a lo más alto para fumarse un puro, como Francisco Correa que empezó de botones. El inútil que llega lejos de forma inexplicable (todos conocemos a alguien). Las grandes ocasiones que hacen pequeños ladrones, sea el AVE, la visita del Papa, o la pandemia vista como chollo. Cómo debió de ser anunciar, en pleno confinamiento: “¡Cariño, saca el champán, nos vamos a forrar!”. Ahí encerrados en casa con aquella angustia que teníamos todos, pero qué mentalidad hay que tener. Debieron de celebrarlo bajito, para que no les oyeran los vecinos.

Aún está por escribir, y lo que no sabemos, la historia de ese festival de tonto el último entre marzo y mayo de 2020, tres meses en los que la administración se gastó 2.000 millones de euros en mascarillas. Es para preguntarse qué porcentaje es de comisiones. ¿La mitad? ¿La cuarta parte? Koldo, según el juez instructor, se llevó millón y medio, y fue el que menos de sus colegas. En la operación del hermano de Díaz Ayuso, por ejemplo, las mascarillas costaron medio millón, la empresa se llevó un millón y él, 234.000 euros. Luis Medina y Alberto Luceño, gracias a su contacto con el primo del alcalde, le vendieron al Ayuntamiento de Madrid mascarillas con el precio inflado en un 60%; los guantes, un 81%; y los tests, un 71%.

Ahora, con Ábalos, ya estamos en ese debate epistemológico de cuándo y cómo y por qué se debe dimitir. Cuando estás en eso es que ya es demasiado tarde. Será inocente, pero se trata de un tipo al que puso él. Como ya dijo Pablo Casado, en sus célebres últimas palabras, “la cuestión es si es entendible que el 1 de abril, cuando morían en España 700 personas, se puede contratar…”. Quizá no es el mejor ejemplo, porque los suyos ya le hicieron ver que sí lo entendían, pero ustedes ya me entienden. Ábalos dice que no se va porque para defenderse necesita “una tribuna pública”. Hombre, es que no está para eso, ya se defiende mejor en la tele. Si se debate el plan hidrológico él no va a salir por el grupo mixto para insistir en que ha llegado solo, en su coche. Y no siempre uno se convierte en un apestado. Tito Berni, por ejemplo, se ha reinventado como exitoso empresario de quesos, aunque eso algún aroma sí que debe de tener.

Íñigo Domínguez. 

El País. 03/03/2024 



OBRA COMPLETA EN PDF

Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corría que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa, y, según él bebía, es cosa para creer.
Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. Sospechábase en el pueblo que no era castellana vieja, aunque ella, por los nombres y sobrenombres de sus pasados, quiso esforzar que era descendiente de la letanía. Tuvo muy buen parecer, y fue tan celebrada, que, en el tiempo que ella vivió, casi todos los copleros de España hacían cosas sobre ella.
Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después, porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros. Probósele que, a todos los que hacía la barba a navaja, mientras les daba con el agua, levantándoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete años les sacaba muy a su salvo los tuétanos de las faldriqueras. Murió el angelico de unos azotes que le dieron en la cárcel. Sintiólo mucho mi padre, por ser tal que robaba a todos las voluntades. Por estas y otras niñerías, estuvo preso; aunque, según a mí me han dicho después, salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron docientos cardenales, sino que a ninguno llamaban «señoría». Las damas diz que salían por verle a las ventanas, que siempre pareció bien mi padre a pie y a caballo. No lo digo por vanagloria, que bien saben todos cuán ajeno soy della.

Comentario resuelto 

Ejemplo paradigmático de conceptismo. La descripción que hace Quevedo del Maese Cabra en La vida del buscón, I, III.

Él era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos, tan hundidos y oscuros que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, de cuerpo de santo, comido el pico, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aun no fueron de vicio porque cuestan dinero; las barbas descoloridas de miedo de la boca vecina, que de pura hambre parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos, y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrado; el gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida que parecía se iba a buscar de comer forzada de la necesidad; los brazos secos; las manos como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de medio abajo parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y flacas. Su andar muy espacioso; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de San Lázaro. La habla ética, la barba grande, que nunca se la cortaba por no gastar, y él decía que era tanto el asco que le daba ver la mano del barbero por su cara, que antes se dejaría matar que tal permitiese. Cortábale los cabellos un muchacho de nosotros. Traía un bonete los días de sol ratonado con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que fue paño, con los fondos en caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía negra y desde lejos entre azul. Llevábala sin ceñidor; no traía cuello ni puños. Parecía, con esto y los cabellos largos y la sotana y el bonetón, teatino lanudo. Cada zapato podía ser tumba de un filisteo. Pues ¿su aposento? Aun arañas no había en él. Conjuraba los ratones de miedo que no le royesen algunos mendrugos que guardaba. La cama tenía en el suelo, y dormía siempre de un lado por no gastar las sábanas. Al fin, él era archipobre y protomiseria.

“Mientras Pablos y sus secuaces se mueven en la esfera que les corresponde, la de los pícaros y rufianes, todo les va bien, aunque roben, blasfemen, engañen o incluso maten. El problema surge cuando quieren aparentar y entrar en un mundo que no es el suyo.”



martes, 27 de febrero de 2024

Encabalgamientos

 



Uno de los grandes expertos en el uso del encabalgamiento es Blas de Otero:

HOMBRE
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
al borde del abismo, estoy clamando
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.

Alzo la mano, y tú me la cercenas.
Abro los ojos: me los sajas vivos.
Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.

Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
Ser -y no ser- eternos, fugitivos.
¡Ángel con grandes alas de cadenas!

A LA INMENSA MAYORÍA
Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre
aquel que amó, vivió, murió por dentro
y un buen día bajó a la calle: entonces
comprendió: y rompió todos su versos.

Así es, así fue. Salió una noche
echando espuma por los ojos, ebrio
de amor, huyendo sin saber adónde:
a donde el aire no apestase a muerto.

Tiendas de paz, brizados pabellones,
eran sus brazos, como llama al viento;
olas de sangre contra el pecho, enormes
olas de odio, ved, por todo el cuerpo.

¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces
en vuelo horizontal cruzan el cielo;
horribles peces de metal recorren
las espaldas del mar, de puerto a puerto.

Yo doy todos mis versos por un hombre
en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,
mi última voluntad. Bilbao, a once
de abril, cincuenta y uno.

PIDO LA PAZ Y LA PALABRA
Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.

Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.

Pido
la paz y la palabra.



lunes, 26 de febrero de 2024

CALAMBUR













Uno de mis preferidos siempre ha sido el de Javier Krahe, en el que, parafraseando (intertextualmente) el célebre poema de José Martí ("yo soy un hombre sincero/de donde crece la palma"), realiza un calambur magistral:
Yo soy un hombre sincero:
sin cero y sin infinito,
y, antes de morirme, quiero
vivir la vida un poquito.





CLARA-MENTE
NO ES COMO SUENA... (...)
PERDÓN QUE TE SAL-PIQUE




¿CUÁL ES TU CALAMBUR FAVORITO? DÉJALO EN LOS COMENTARIOS

lunes, 19 de febrero de 2024

¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?






















 

SYNTAX ERROR
Error gramatical en nuestros cuerpos.
Al principio fue el verbo, ya lo sabes.
He encontrado el origen de la historia
en la pantalla. Acaricio tus venas.
Nuestras sangre se extiende al infinito.
Dolorosa es la espina, el aguijón
que nos persigue y nos persigue siempre
hasta el final. Error gramatical: no existe
ninguna solución establecida.
Parece tan complejo el esquivar
la interferencia suave de la astilla,
sin trozo de madera que presione
tu cuerpo, sin espada ni pared.
Parece tan complejo formar parte
del rumor sin ser fruto. Pronunciar
el sintagma adecuado cada día.
Cuando llegue la hora.
Félix Moyano.
Pre-Textos, 2023.

1-Identifica el tema o idea principal.
2-Localiza los recursos literarios empleados.
3-Realiza el esquema métrico y relaciónalo con su contexto histórico.

jueves, 8 de febrero de 2024

BATALLA DE DON CARNAL VS DOÑA CUARESMA (Vivir es un carnaval)


 
Y aquí una presentación PREZI realizada por un grupo de alumnas que te pueden servir de modelo.
Resultado de imagen de LA MUSSONA

Resultado de imagen de LA MUSSONA
La Mussona no sale en El Libro de Buen Amor aunque sí te recordará a los mitos o leyendas ya estudiados. 

Busca información sobre el origen de "La Mussona" y otros personajes que son sus compañeros, como "El Domador" y "El Oficiante" y escribe en tu cuaderno un resumen sobre su sentido, origen, desaparición y repercusión... Siempre, claro, con TUS palabras.

Es una forma de vivir distinta,
alegría disfrazada de ilusión.
Felicidad, reina de las pasiones,
te subirá a su carroza del amor.

"E a coisa mais bonita deste mundo
vivir cada segundo como nunca mais"
No hay más limitación que la del tiempo
y esta fiesta acaba de empezar.

Tú verás si es mejor no pensar,
¡vivir es un carnaval!,
que después no sabrás si podrás repetir,
¡vivir es un carnaval!,

Déjate llevar, siéntelo estallar, di que sí:
¡vivir es un carnaval!

Es una forma de vivir distinta
aquí los males los espanta el buen humor,
el elixir al comenzar un día,
ese alimento que te alegra el corazón

Tú verás...
porque estoy contento me olvidé de los lamentos
¡vivir es un carnaval!
te bebí y me gustaste, me dejaste acariciarte
¡vivir es un carnaval!
Esta vida es un destello, la echaré de menos,
¡vivir es un carnaval!

¿A qué tópico literario estudiado en clase hace referencia esta canción?

sábado, 20 de enero de 2024

DAME ESTRELLAS O LIMONES (Félix Moyano featuring Family)

 

DAME ESTRELLAS O LIMONES
Cuando era más pequeño
justo en el centro del patio mi madre
plantó un limonero y fue creciendo tanto y tanto
que daba sombra a todos los vecinos.
Las ramas se expandían y arañaban
las paredes blanquísimas del patio.
Crecían los limones, crecían tantos, tantos
que acababan rodando por el suelo, 
podridos, golpeados al caerse,
tan amargos, y rotos, sin dar zumo.
Mi padre recogía los amarillos
y hacíamos limonada casi todos los sábados.
Yo esperaba impaciente en el salón
pensando que quizá, que era probable
que cuando el día llegase el limonero,
este ácido sabor,
nos sobrevivirá.
Cuando llegue la hora.
Félix Moyano.
XV Premio de Poesía Joven RNE.
Pre-textos, 2023

viernes, 12 de enero de 2024

CRÓNICAS CARNAVALERAS


Sin embargo, vamos a centrarnos, en primer lugar en esta reciente de la periodista Reyes Calvillo para el periódico LA VOZ DE CÁDIZ:
TERAPIA
Me he levantado a las cinco y media de la mañana, casi a la misma hora que Santiago Nassar «el día que lo iban a matar».
No he podido dormir en condiciones durante la mitad de la noche, a pesar del correspondiente lorazepam, que todavía me acompaña algunas vigilias, porque un huésped del hostal ha tenido a bien llamar a su esposa (quizás ex esposa, 'casi-algo' o novia en vías de separación) para contarle que no había salido en toda la noche, que llevaba dos días sin beber y que aún la quería. También intentaba hacer una descripción un tanto lúgubre y decadente del lugar, que resultaba más bien cómica e incluso lastimera: A ver, illo, la habitación está más que apañada para pasar varias noches y tiene un balcón enorme a la calle. Estos dos metros cuadrados podrían costar 400 euros al mes en 'Idealista' y llamarse «coqueto apartamento costumbrista mejor-ver-en-persona».

El chaval considera óptimo poner el altavoz y no callarse durante lo que me parecen horas, así que asumo que, a pesar de mi esfuerzo titánico por haberme ido directamente desde el teatro hasta la cama sin pararme en ningún bar, no voy a dormir mucho esta noche.
Tras una hora y media de carretera, llego al trabajo y me sorprende que me digan que «traigo buena cara».
Comienzan las bromas de rigor sobre el motivo por el que no he pegado ojo en toda la noche en Cádiz.
«Ojalá, que decía Silvio». Siempre es un buen momento para seguir creando el personaje.

Al salir del trabajo y tras chocarme con un Ford Fiesta plateado, el cual tampoco conduce el amor de mi vida y no será el detonante de un guión de Nancy Meyers, encuentro aparcamiento y salgo disparada a la consulta de mi psicóloga.
Voy tarde.
Llego tarde.
Como a todo.
Me pregunta cómo ha ido la semana y me sale decirle que «ayer estuve en terapia»

Se sorprende.
Si bien mi primer psicólogo fue quien me lanzó, sin compasión ni piedad alguna, a la realidad del carnaval, esta mujer conoce bastante poco de la fiesta e incluso siento que le abruma la magnitud de la misma cuando se la cuento.
Repito: «Ayer estuve en terapia»
Silencio, como cantaba Camarón.
No sé cómo explicárselo, así que cojo el móvil y le pongo 'El Grinch de Cádiz'
«¿Ves? El año pasado le dieron carga con algunas cosas de su grupo y ha usado eso mismo para hacer humor. No solo se ríe de sí mismo, sino que devuelve de forma elegante esos comentarios negativos. ¿Puede hacerte daño algo o alguien cuando tú mismo lo transformas en tu arma y lo resignificas?»

(APARTE: O algo así, que yo le dije)
«Además, El Grinch tampoco odiaba la navidad, solo necesitaba saber por qué estaba siempre enfadado consigo mismo»
Silencio, como cantaba Camarón.
«Y un abrazo» Me responde
(Calvillo mira al suelo y el parpadeo suena como una cristalería de vitrina estrellándose contra el asfalto)
Y salgo de allí pensando que quizás, en nuestras contradicciones, todos deberíamos abrazar a nuestro propio Grinch.
Y que una entrada de gallinero vale una décima parte que una sesión de terapia.
REYES CALVILLO, 2023
1-Señala el tema o la idea principal.
2-¿Indica qué tipo de texto es, a qué género y subgnéro pertenece y justifica tu respuesta?
3-¿Qué persona predomina? ¿Qué efecto crees que busca producir? ¿En tu opinión lo consigue?
4-Señala las características propias del texto periodístico presentes en el texto.
5-¿Indica qué elementos hacen que el artículo resulte efectivo?
6-Tomando este modelo (o no), escribe tu propia crónica del Carnaval de Águilas (también puedes/debes seguir el resto de publicación de Reyes Calvillo sobre el Carnaval de Cádiz)
 

jueves, 11 de enero de 2024

La novela barroca: Miguel de Cervantes, D. Quijote y mucho más

Resultado de imagen de barroco don quijote

1-Contexto histórico y social: 
del Renacimiento (optimismo, armonía y belleza) 
al Barroco (pesimismo, contrastes y reflejo de aspectos desagradables de la vida)

Resultado de imagen de barroco don quijote


Como ya sabéis, el Renacimiento supone una vuelta al arte clásico de Grecia y Roma y es una etapa marcada por el optimismo y la búsqueda de armonía mediante o a través de la belleza.

Sin embargo, pronto los artistas notan que hay aspectos oscuros de la sociedad que resultan difíciles de cambiar. Por ejemplo,  España es un imperio enorme al que mantener sus colonias le supone enormes problemas económicos, por lo que existe mucha miseria social grandes desigualdades y esto repercute en una visión menos idealizada en la literatura.

La etapa que se abre después del Renacimiento, es decir, el Barroco, está mucho más marcado por el pesimismo, se caracteriza por intentar reflejar el sinsentido de la vida mediante muchos contrastes y antítesis (como la situación de España) y no tiene problemas en mostrar los aspectos más desagradables de la sociedad (pobreza, desigualdad) o la vida (vejez, fealdad, miseria, crueldad, hipocresía, engaños…)

2-LA NARRATIVA IDEALISTA desde el Renacimiento
Resultado de imagen de narrativa idealista

Ya estudiamos que La Celestina y El Lazarillo son dos grandes ejemplos de literatura realista, de ahí su enorme éxito y que hoy se sigan estudiando. 

Sin embargo, lo más frecuente en esta época siguen siendo novelas idealistas que tienen argumentos increíbles, repiten siempre los mismos esquemas y tipos de personajes y, sobre todo, no reflejan los problemas de la sociedad. 

A continuación veremos los tres modelos más habituales, que eran muy poco originales y, en general, de escasa calidad literaria:

NOVELA DE CABALLERÍAS: 
Resultado de imagen de novela de caballerias

Narra las aventuras de un caballero andante que recorre el mundo enfrentándose a otros caballeros o seres fantásticos en defensa de la justicia y del amor a su dama idealizada, con la que mantiene una relación de amor cortés (la trata como una diosa, como demuestra que habitualmente se encomienden a Ella antes de cada batalla).
Destaca Amadís de Gaula (1508), de G. Rodríguez de Montalvo. La última de estas novelas será D. Quijote de la Mancha (1605 y 1615) de Miguel de Cervantes, que con su parodia demuestra lo ridículas que son y acaba con ellas.

NOVELA BIZANTINA: 
Resultado de imagen de novela BIZANTINA


Narración que cuenta la historia de una pareja de enamorados que se ve obligada a separarse y emprender un largo viaje por todo el mundo en el que viven peligrosas aventuras para acabar encontrándose. 
Es decir, narración épica de amor cortés y final feliz. Destaca: Los trabajos de Persiles y Sigismunda, escrita por M. de Cervantes.

NOVELA PASTORIL: 
Resultado de imagen de novela BIZANTINA
los protagonistas de este género son nobles cultos que deciden cambiar las intrigas de la Corte por una vida relajada en el campo ("beatus ille"). 
Para ello, se hacen pastores que filosofan y cuentan sus desventuras amorosas en una naturaleza idílica e irreal ("locus amoenus"). Como ves, algo poco realista.
Destacan La Diana (Jorge de Montemayor) y La Galatea (Miguel de Cervantes). 

También se mantiene un género realista heredado del Renacimiento: la NOVELA PICARESCA. Se publican muchísimas obras escritas en forma de carta escrita por un pícaro que cuenta su vida trágica de forma cómica. Entre ellas destacan el Guzmán de Alfarache (de Mateo Alemán) y El Buscón de Franciso de Quevedo y, dentro de las Novelas Ejemplares, "Rinconete y Cortadillo" de Miguel de Cervantes, que también estudiaremos a continuación.


3-MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA: VIDA Y OBRA (1547-1616)



Nació en Alcalá de Henares en 1547. Se marchó a Italia, probablemente huyendo de la justicia tras un duelo.
Se hizo soldado y participó en la batalla de Lepanto (1571), en la que perdió la movilidad de un brazo

En 1575 fue secuestrado en Argel durante 5 años por unos turcos, de los que intentó escapar 4 veces, pero finalmente fue liberado tras el pago de un rescate. 
Al volver a España publicó la novela pastoril La Galatea, que hoy es considerada de las mejores del género pero que tuvo poco reconocimiento en la época.

Empezó a trabajar como recaudador de impuestos en Sevilla y después de ser acusado de fraude, fue encarcelado.

Escribió obras de teatro pero, a diferencia de Lope de Vega, no tuvo éxito.

En 1605 publica El ingenioso caballero D. Quijote de la Mancha que, por fin, tuvo una gran acogida: se vendieron muchos ejemplares, se tradujo a otros idiomas e incluso un tal Avellaneda continuó la segunda parte, plagiando sus personajes (y aprovechando para criticar duramente a Cervantes, su creador) pero sin su talento.
Posteriormente publicó Las novelas ejemplares (novelas cortas, como las que había integrado en la Primera Parte de D. Quijote, seguramente porque había decidido ya que la segunda fuera mucho más unitaria) y, finalmente, en 1615 La Segunda Parte de D. Quijote de la Mancha. 

Murió el 23 de abril de 1616, la misma fecha (pero no el mismo día) en que murió Shakespeare, por lo que en ese momento celebramos el Día del Libro.  


Al morir dejó varias obras inéditas, entre ellas Los trabajos de Persiles y Segismunda, considerada también el mejor ejemplo de novela bizantina.

Todo esto nos demuestra que Cervantes fue ante todo un gran lector que siempre intentó renovar cada uno de los géneros de su época (novela bizantina, novela pastoril, novela picaresca o teatro) y que finalmente se debe considerar el auténtico padre de la novela moderna en el sentido en que la entendemos hoy en día.

Finalmente su talento fue reconocido por todo el mundo y para siempre... pero ya demasiado tarde como para haberlo disfrutado en vida...Por eso resulta una especie de "revancha" poder ver esta escena:


Y eso es gracias a las Novelas ejemplares y a la mejor obra de la historia de la literatura universal, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que vamos a estudiar a continuación.

D. QUIJOTE DE LA MANCHA
Resultado de imagen de don quijote de la mancha novela

Argumento de la Primera Parte (1605)

Alonso Quijano, llamado “El Bueno”, es un hidalgo (descendiente de nobles ya arruinados pero que no tiene que trabajar) de unos 50 años y fanático de las novelas de caballerías que, de tanto leerlas, pierde el juicio. Entonces, decide hacerse “caballero andante” y salir por el mundo viviendo aventuras y haciendo justicia.
Para ello, idealiza a una mujer de un pueblo vecino (Dulcinea del Toboso), un viejo caballo (Rocinante) una armadura aún más antigua y sale por los caminos de la Mancha para sorpresa de todo el mundo (como si ahora alguien saliera vestido de “cowboy”).



En su PRIMERA SALIDA (sale solo) va a una posada (que confunde con un castillo) donde le “nombran caballero” y le apedrean por loco por primera vez. 
Poco después, quiere obligar a otros “caballeros” a que digan que su dama es la más bella del mundo, lo que provoca que reciba una nueva paliza y vuelva por primera vez a casa. 

Allí, sus amigos el cura y el barbero y su familia deciden quemar los libros “culpables” de su locura, lo que sirve para que Cervantes (el autor) haga una crítica literaria a los libros (principalmente de caballerías y novelas pastoriles) de la época (metaliteratura).

Para la SEGUNDA SALIDA D. Quijote va a contar con la ayuda de un escudero: Sancho Panza, un campesino analfabeto, muy humilde, que le sigue por la promesa de que con él alcanzará riquezas o incluso el gobierno de una ínsula… y posiblemente porque con la vida miserable y aburrida que llevaba no tenía mucho que perder.


A partir de este momento se suele repetir el mismo esquema narrativo: 
1-D. Quijote distorsiona la realidad y cree que es el momento de una aventura.
2-Sancho intenta advertirle de que son alucinaciones.
3-D. Quijote mantiene su visión del mundo hasta que la realidad le golpea.
4-Sancho acaba recibiendo palos también.

Así les sucede en varias “gloriosas hazañas” como contra los molinos de viento, el rebaño de ovejas, al conseguir el “yelmo de Mambrino” (que es solo una bacía de barbero), el batán de molino o los pellejos de vino…

Sin embargo, además de actuar como un loco y hacer el ridículo, D. Quijote demuestra su buen corazón, cultura e inteligencia en alguna ocasión.

También demuestra su idealismo al liberar a los "galeotes" (presos condenados a galeras, el peor castigo de la época): esta es la aventura que mejor refleja el idealismo de D. Quijote porque, en este caso, NO DISTORSIONA la realidad, sino que considera que nadie debe ser privado de su libertad (haya cometido los delitos que haya cometido).


Capítulos 22 a 52
La liberación de los galeotes (capítulo 22) es uno de los momentos de inflexión más importante de la Primera parte. Don Quijote concede la libertad a una cadena de presos, condenados a remar en las galeras del rey, que iban conducidos por cuadrilleros de la Santa Hermandad. El más bellaco de los galeotes es Ginés de Pasamonte, que está escribiendo la historia de su vida como una novela picaresca, en el que Cervantes reflejó al escritor, y compañero suyo en Lepanto, Gerónimo de Passamonte. El episodio tiene graves consecuencias para caballero y escudero porque serán perseguidos por la Santa Hermandad. Sancho sugiere a don Quijote que se aparten de los caminos y se refugien en Sierra Morena, y así lo hacen.

Estamos en el capítulo 23, la novela no terminará hasta el capítulo 52, las aventuras lineales que les suceden a los protagonistas serán ya escasas. Pero a partir de este punto se intercalan relatos adyacentes a la acción principal, uno de los cuales, la novela de El curioso impertinente (caps. 33-35), es una novela exenta, la cual simplemente lee en voz alta uno de los personajes. Cervantes está aprovechando para su Don Quijote «novellas», relatos cortos, previamente escritos. Los otros relatos tienen una cierta relación con la acción principal, y Cervantes consigue la unidad en la diversidad, que era uno de los requisitos más difícil de conseguir en una narración extensa, en prosa o en verso, como lo ejemplifica la Jerusalén conquistada de Lope de Vega, una epopeya que se convirtió en una obra fracasada precisamente por este defecto esencial de falta de unidad.

Reanudando nuestro argumento, don Quijote, imitando a Amadís de Gaula (que se retiró a hacer penitencia a la Peña Pobre con el nombre de Beltenebrós al ser rechazado por Oriana), decide quedarse entre los riscos de Sierra Morena en pelota (en pellote) y haciendo extravagancias, y manda a Sancho a llevar un mensaje a Dulcinea. Este se dirige a El Toboso, pero en el camino se encuentra con el cura y el barbero de la aldea de don Quijote que habían salido en su busca, los cuales le convencen para que les conduzca adonde ha quedado el hidalgo. En medio de la narración se habían intercalado los relatos cruzados de dos parejas: Cardenio y Luscinda, Dorotea y don Fernando, en las que el «raro inventor» que era Cervantes consigue la proeza de mantener en tensión unas historias que continuamente se retoman y se abandonan. Es la novela barroca. Juntos todos estos personajes, fingen que la bella e ingeniosa Dorotea es la reina Micomicona, y consiguen sacar a don Quijote de entre los riscos de la sierra. Con el cual llegan de nuevo a la venta de Juan Palomeque (caps. 32-46), cuyo nombre hemos conocido, donde se suceden nuevos episodios: el de los pellejos de vino, un nuevo discurso de don Quijote sobre las armas y las letras, la disputa baciyélmica con el barbero a quien caballero y escudero habían despojado de su bacía de azófar en los capítulos anteriores. Y nuevas novelas intercaladas: ahora la Historia del cautivo, llena de recuerdos cervantinos de su cautiverio en Argel, la cual se entrelaza con la Historia del oidor y de su hija, que a su vez nos lleva a la Historia del mozo de mulas. Fingen un encantamiento de don Quijote y lo encierran en una jaula en la que es conducido, en un carro tirado por bueyes, por el cura y el barbero hasta su casa. En el camino encuentran a un canónigo toledano que viaja acompañado de su comitiva, como un príncipe de la Iglesia que es (caps. 47-50). Con él mantendrán una sabrosa conversación de teoría literaria sucesivamente el cura y don Quijote, en la que Cervantes expuso su teoría literaria sobre la novela, las comedias y el poema heroico. Y así, después de despedirse del canónigo, el cura y el barbero devuelven a don Quijote y a Sancho (después de intercalar una última Historia de Leandra) a su casa.

Finalmente, sus amigos el cura y el barbero le hacen creer, primero, que es el único que puede salvar a la Princesa Micomicona y, después, que ha sido encantado y le llevan a su casa, esperando que se le hayan quitado las ganas de aventuras. 
Así termina la Primera Parte de sus aventuras.

Resultado de imagen de barroco don quijote
Argumento de la Segunda Parte (1615)

Cervantes publica la segunda parte 10 años después de la Primera para corregir la Segunda Parte de Avellaneda, otro autor que ha sacado una continuación, y también para corregirse a sí mismo, además de para darle un final digno a su “héroe”.

Un mes después del fin de la Primera Parte, Don Quijote decide volver a las andadas. Para impedirlo, un amigo del pueblo, el bachiller Sansón Carrasco, se hace pasar por el Caballero de los Espejos y le desafía a un duelo, haciéndole jurar que, si le gana, deberá volver a su casa. Sin embargo, contra todo pronóstico, Don Quijote le vence y él y Sancho continúan su camino.

En esta segunda parte D. Quijote y Sancho se enteran de que son famosos porque alguien ha escrito un libro sobre ellos. Esto da pie a que casi todos los que se encuentran quieran tomarles el pelo, aprovechando la locura de D. Quijote y la ingenuidad de Sancho. De hecho, incluso Sancho ha aprendido a engañar a su amo y lo hace a menudo.

Esta segunda parte es aún mejor que la primera porque sirve para mostrar a una sociedad cruel que trata mal a dos pobres hombres que, a su manera, luchan por hacer un mundo mejor.

Pero, igual que en la Primera Parte, D. Quijote vuelve a demostrar en algunas ocasiones que sabe tomar decisiones justas, acertadas y valientes (llegando a enfrentarse a un león) y Sancho que su inteligencia popular basada en la experiencia puede ser tan útil como la de los hombres cultos.

Finalmente, en Barcelona, el Caballero de la Blanca Luna (que, otra vez, es Sansón Carrasco disfrazado) desafía a D. Quijote a un duelo con la condición de que, si le vence, deberá regresar a su casa. Así sucede.

Una vez en su hogar, D. Quijote recupera el juicio y muere a pesar de los intentos de Sancho de animarle a salir a buscar nuevas aventuras.

«quiero decir que se murió» Borges y Sábato

Sábato: Tal vez yo sea excesivamente sentimental. Pero quiero que me diga si alguna vez no se le cayeron lágrimas leyendo el Quijote.
Borges: (Como si mirase hacia un lugar muy lejano para nosotros.) Sí, sobre todo en esa parte cuando vuelven a la aldea. Es muy triste. Una vez, en la Biblioteca Nacional, di una conferencia y comenté el último capítulo del libro. Mi sobrino Luis leía un párrafo y yo opinaba. Hubo un momento, sobre todo cuando dice: “Alonso Quijano, entre lágrimas y quejas de quienes lo rodeaban, dio su espíritu, quiero decir que se murió”, que me llenó de congoja. (Como si se hubiera quedado inmerso en esa frase, en ese instante, Borges repite: “quiero decir que se murió”.) Cuando yo era un muchacho sentía que en esa circunstancia en que se moría su personaje, Cervantes debía haber puesto una gran frase. Sin embargo, él no la usa. Se ha muerto su amigo y simplemente escribe “quiero decir que se murió”.
Sábato: Eso es lo que parecería ser “escribir bien”.
Borges: Seguro que Cervantes nunca se dio cuenta de que escribía bien. Pero eso no nos importa, en esa frase está sellada la emoción del autor. En cambio, cuando Hamlet dice The rest is silence, “Lo demás es silencio”, uno siente una íntima indiferencia en Shakespeare.
Diálogos de Borges y Sábato
Compilados por Orlando Barone 1974-1975

MÉRITO LITERARIO:

-La mejor novela de la historia de la literatura universal, aprovecha todos los avances de la literatura de la época y, sobre todo, consigue adelantarse al resto de las novelas gracias a:

-Parodia de la narrativa idealista del momento, especialmente de los tópicos de los libros de caballerías.

-Metaliteratura: 
-Cervantes dice haber encontrado la historia escrita por un tal Cide Hamete pero es mentira
-Hace crítica literaria con la quema de libros.
-Introduce a personajes que cuentan “novelas” en mitad de la historia (por ejemplo, una historia parecida a su secuestro).
-En la Segunda Parte se burla de los fallos de su imitador y también de sí mismo (autoparodia)

-PERSONAJES REDONDOS, REPRESENTATIVOS Y MÍTICOS:
Crea dos personajes muy diferentes que, poco a poco, van cambiando por su relación con el mundo y entre ellos dos (además, ha conseguido que se hagan famosos en todo el mundo y sirvan de símbolos que todo el mundo entiende)

-Refleja muy bien a una sociedad de clases sociales muy diferentes pero que tienen en común su hipocresía y su crueldad.

En resumen es una obra puramente barroca (pesimista, excesiva, compleja y retorcida) pero inmortal, con gran uso de recursos y un estilo sencillo y universal.